jueves, 30 de mayo de 2013

¿Esto es todo, amigos?

Parece ser que se acerca el final y este puede ser mi último post del curso, aunque nunca se sabe… Para finalizar había pensado en hacer un ejercicio alquímico de monitorización, con gráficos y tablas por doquier para demostrar no sé qué tipo de regularidad… bla, bla, bla. No voy a aburriros. Me voy a limitar a aportar una serie de datos básicos utilizando las herramientas que ya he usado hasta el momento y alguna que otra nueva que me apetecía probar, aunque fuera muy modestamente. Y lo que considero más importante: comentar mis experiencias con las distintas herramientas y lo que me llevo conmigo de esta asignatura, aunque me cueste llamarla así, que es mucho.

Empezaré por este mi blog, como diría el señor Cuesta. Los datos finales según Google Analytics (a fecha de hoy, 29 de marzo), me han sorprendido agradablemente, que no tengo abuela: un total de 1320 páginas visitadas, con una media de 2,50 por visita, un porcentaje de rebote del 54,27% y un retorno del 67,8%. Y lo que me ha resultado más curioso: 165 visitantes únicos.

Pag. visitadas
Pag./visita
% Rebote
% Retorno
Visits. únicos
1320
2,50
54,27
67,8
165
Entradas
Comentarios
Coment / Entr.
13
108
8,3

Ni en el mejor de mis sueños habría imaginado este nivel de interacción. Bromas aparte, el mérito es de la comunidad de compañeros, muy activa y colaborativa. Sin embargo, hay un dato que me llama la atención: los visitantes únicos, aunque ahí tampoco creo que el éxito haya sido mío: todos nos hemos visto favorecidos por las sinergias de las redes creadas, que aunque modestamente, seguro que han extendido sus tentáculos a las pequeñas redecillas que aportábamos previamente cada uno. Otro dato positivo es el porcentaje de retorno. De verdad, qué paciencia habéis tenido.

Aunque había dicho que no aportaría muchos más datos nuevos… He mentido. No puedo resistirme a colgar aquí un pequeños gráfico que ilustra el proceso de infoxicación producido y el paulatino impacto negativo que las urgencias de otras asignaturas ha producido en el tráfico de las blogs.
  
Como podéis ver, con sus picos y valles, el tráfico hacia el blog ha ido disminuyendo paulatinamente, aunque el tiempo medio por visita se ha mantenido bastante constante. También podría interpretarse como un paulatino desinterés en lo que escribía, lo cual me parece una decisión de lo más sabia. Sin embargo, el número de comentarios en las últimas entradas se ha mantenido bastante constante y por encima de la media, lo cual, bajo mi punto de vista, puede explicarse como un paulatino proceso de selección por parte de mis compañeros unido a la infoxicación que todos hemos padecido, de modo que los viajecillos que periódicamente nos damos la blogosfera de nuestra comunidad han ido darwinianamente perfilándose hacia las páginas que más nos atraían.

Por último, para acabar con el análisis del blog, adjunto un gráfico con el top ten de los post más visitados y comentados, esta vez extraído de la herramienta de Blogger:


Como podéis ver, los datos son bastantes consistentes y parece que llegados a cierto punto el blog mantiene ciertas constantes en cuanto a visitas y comentarios, lo cual parece indicar un aceptable nivel de consolidación.

En cuanto a Twitter, en un período tan corto de tiempo pocas conclusiones se pueden sacar, salvo algunos datos de actividad e interacción. Según Twitonomy, este es mi carné de identidad:

Creedme, mi nivel de actividad es más que aceptable, sobre todo viniendo de donde venía el que suscribe este post, con una actividad anterior en twitter meramente testimonial y pasiva. Esta herramienta se me ha revelado como muy útil, fresca y dinámica, con unas posibilidades inmensas de información y capacidad de crear redes. Sin duda, uno de los grandes descubrimientos de la asignatura.

También creo que los resultados de interacción son muy positivos (no sólo tengo abuela; también abuelo y madre muy entusiasta con su hijo), ya que el número de menciones a otros usuarios y el número de tweets con respuesta es muy elevado. Como sucedía con el blog, el peso de la comunidad que hemos creado ha tenido mucha importancia. En nuestro modesto laboratorio hemos experimentado con una red pequeña pero compacta. Así lo demuestra el equilibrio de las respuestas y las menciones, como puede verse en los siguientes gráficos, en los que de ningún modo se respeta la intimidad de los interpelados (así son las redes sociales): 


No podía resistirme en este análisis a utilizar otra herramienta recomendada por mis compañeros para medir la reputación digital. Se trata de Kred. Tampoco creo que los resultados en un período de tiempo sean mínimamente representativos, pero no podía dejar de usarlo. He aquí el resultado:

Bueno, aprobadillo raspado, pero no está mal, sobre todo el nivel de influencia o las veces que otros te mencionan, donde alcanzo un 519 sobre 1000. Otro cantar es mi nivel de interacción hacia otros, en el que apenas alcanzo un 4 sobre 12. Me quedo, sin más, con la curiosidad de la herramienta.

Respecto a Facebook y Google+ mi actividad ha sido mucho más calmada. Facebook ya lo usaba regularmente, por lo que he preferido volcar mi actividad hacia otras herramientas, más aún cuando tuve graves problemas para crearme un usuario nuevo para el curso, cosa que me irritó especialmente ya que me resultó imposible. Aún así, de las dos actividades que he realizado; la creación de un grupo y de una página, debo citar como positiva la primera: el grupo websoc13 ha tenido una participación más que aceptable, ya que está compuesto por 32 compañeros del curso que intervienen con bastante regularidad. Bien. Respecto a la página, ha tenido una aceptación no demasiado grande (18 “me gusta”). Mal. La “culpa” es mía porque que no he podido dedicarle mucho tiempo. Mi actividad iba por otro lado.

Google+, ha sido otro de los grandes descubrimientos. Tampoco he estado especialmente hiperactivo con esta herramienta, pero mi interacción ha sido más que suficiente para conocer sus potencialidades, que son muy grandes, entre las que destaco su facilidad para integrar las distintas utilidades de Google, incluidas las multimedia; la sencillez para definir tus círculos, agrupar tus amistades y elegir de forma transparente  a los destinatarios de tus comunicaciones (¡chúpate esa, Facebook!); las opciones de mejorar el posicionamiento en las búsquedas de Google, con lo que ello conlleva de posibilidades de visibilidad tanto desde el punto de vista individual como institucional, y en definitiva, como ya explicaba en otro post, el dotar a las herramientas de Google de una capa social, lo cual constituye, hay que reconocerlo, una gran idea. Y no voy a decir más, que hoy prefiero mantener un tono positivo. Se me entiende, ¿no?

Gracias a mis compañeros, también ha aprendido a usar otras herramientas de la web social que no utilizaba. Así, me he convertido en un incondicional de aplicaciones de escritorio como Netvibes o agregadores de móvil como Flipboard. De EndNote he migrado a Mendeley. Qué gran cambio. Qué gran descubrimiento. Mis bibliografías ya se desarrollan de forma regular en su entorno. Gracias a mis compañeros me llevo en la recámara otras tantas aplicaciones y lecturas que me harán perder horas y horas que podría dedicar a solazarme en la canícula estival que se avecina. Gracias de corazón. Iñaqui, cab…



Y también monitorizo. Si alguien me dice eso hace un par de meses, le doy con el palabro en la cresta, porque suena fatal. Pero sí, ya monitorizo. Aquí las herramientas probadas también han sido múltiples, entre las que destaco Analytics, Twitonomy, Foller.me, Kred, Mention, SocialMention (no me gusta nada esta herramienta, pero nada; no puedo negarlo), Lykealizer, el gran Pirendo, etc. Todas estas que he citado las he usado en algún momento, aunque para mostrar los resultados de mis análisis me he centrado en las que me resultaban más productivas.

Ah, se me olvidaba Linkedin. No mintamos, Linkedin ya la usaba, aunque tampoco con mucha destreza, la verdad, pero ya la usaba y conocía sus utilidades, por lo que no la he dado mucha importancia en este curso.

Y para finalizar, mi paso por la Wiki. Experiencia curiosa donde las haya y que me va a servir de cara al futuro. Nos ha costado a todos arrancar, pero una vez que hemos entendido bien el espíritu colaborativo de la web social las cosas han ido mucho mejor. Por mi parte, he participado principalmente en la parte de Altmetrics, tema que me interesa especialmente por lo que representa de aplicación a la ciencia de las sinergias de las redes sociales. Más modestamente, también he aportado algo en el apartado dedicado a los linked open data, aunque ahí el mérito principal ha sido de otros… ¿Lo veis? Aún no estoy imbuido del todo del espíritu colectivo de la web social.

Y finalizo ya mi recorrido. Seguro que me dejo muchas cosas porque la actividad ha sido intensa y bastante agotadora, pero el esfuerzo ha merecido la pena. Cuando elegí esta asignatura abrigaba la esperanza de que fuera distinta al resto. Me equivoqué. Ha sido algo más que eso. Quiero agradecer a Tony y David no sólo su esfuerzo, paciencia, comprensión y seguimiento, sino, especialmente, su habilidad para crear un espacio creativo y colaborador en el que todos hemos aportado dentro de nuestras posibilidades sin cortapisa alguna, como han mostrado la gran variedad de post, tanto en tonos como en contenidos. También quiero resaltar el aprendizaje colaborativo de estos dos meses, algo que no había experimentado tan intensamente en el resto del máster, y la buena disposición y el buen ambiente generado entre todos nosotros, que harán de esta asignatura algo difícil de olvidar y algo que espero que tenga continuación, a lo que desde ya me muestro dispuesto… Eso sí, cuando acaben el resto de asignaturas y podamos relajarnos un poquillo.

Hasta luego.


miércoles, 22 de mayo de 2013

MIRÉ AFLIGIDO LOS MUROS DE LA WEB SOCIAL MÍA… SOBRE PREDICCIONES Y MERCACHIFLES DE LAS REDES SOCIALES

Los doctores del Gran Vehículo señalan que lo esencial del Universo es la vacuidad. No es una frase mía. Es del gran Borges en el prólogo a su Historia Universal de la Infamia. Así me siento hoy. Estoy jodido. Demasiadas hostias para un solo día: el infame expresidente, protagonista estelar de nuestra particular historia de la infamia nacional, vomitando en la televisión mientras la mierda de los sobresueldos y la financiación ilegal de su partido anega su letrina intelectual ; las oficinas del INEM gaseando a parados de más de 45 años y jóvenes sin formación por un puñadito de euros (hijos de puta); dos machitos asesinando a sus mujeres a golpe de pollazos musculados; 3000 universitarios masacrados por no poder pagar sus estudios mientras alegremente contribuimos con nuestro dinero a salvar a los cabronazos de los bancos que nos han metido en esta situación. Y el regreso del inconfundible sonido del “frus frus” de las sotanas al rozar el suelo encerado de hospitales, pasillos escolares y dependencias ministeriales. Estoy jodido.


Y en estas que afronto las lecturas de esta unidad: las predicciones de la web social para el 2012 y el 2013. Mal momento; muy malo. De acuerdo, se han cumplido muchas predicciones del 2012. Como diría aquel, a lo universal por lo local: de mi Nokia X6 he pasado a un flamante Samsung Galaxy desde el que estoy permanentemente conectado a varias redes sociales, twitteo con soltura y recibo notificaciones sin cesar, convirtiendo mi terminal en una especie de “hombre-orquesta” moderno. Qué guay. Sí, parece que los Smartphone han penetrado el mercado, con su corte de Androides y Evas tentadoras. Entre Bradbury y el Génesis. Muy postmoderno todo.


A lo universal por lo local. Apenas leo periódicos en papel; me informo en fuentes digitales muy diversas y acudo a las manifestaciones pertrechado de mi megateléfono desde el que twitteo, grabo y fotografío las hostias policiales. Qué gran periodista soy. Esto lo voy a colgar. Se van a enterar estos mamarrachos. Joer, estoy cambiando esta sociedad. Qué guay. Sí, el periodismo ya no es lo que era. Es más, el periodismo nunca ha sido lo que era. Que no nos engañen.



A lo universal por lo local. Sigo usando Facebook, pero he ampliado mis círculos, nunca mejor dicho, a través de Google+. Y es que si no lo hago así temo quedarme fuera. No sé de qué, pero fuera, y eso  no mola. Los tentáculos de la lucha encarnizada entre las grandes redes me han marcado la jeta. Parezco un niño soldado en manos de distintos ejércitos mercenarios: unos días defiendo a FB (pocos la verdad, que no se lo merecen); otros a Google y otros a Pinterest, la nueva adquisición. Qué guay. Sí, aquí el Nostradamus tecnológico también ha acertado. Es un monstruo. El  monstruo de las galletas. Un genio.

Pero esto no es nada. La corte de los milagros valleinclanesca no ha hecho más que comenzar. El brillo de los futurólogos de la red nos deslumbra con las predicciones de la red. A saber: esa extraña pareja, el comercio electrónico y los social media crecerán juntitos; qué bien. Facebook, aunque está perdiendo el paso económico (no sé a qué coño se refieren cuando afirman esto), ofrece grandes posibilidades de negocio: ¡monetaricemos su enorme base de datos! Idea cojonuda, ¿eh? Y si no, compremos directamente desde nuestros perfiles, que para algo servirán nuestras cuentas, ¡qué carajo!

Las redes con contenido principalmente multimedia, como Pinterest, You Tube e Instagram, ganarán terreno de forma inexorable… Pues a aprovecharlo: ¡viva el márquetin visual!!! A que mola.

Los social media han de ser activos. Sí, pero activos para los consumidores. ¿Consumidores de qué? Bueno, eso ya lo decidiremos nosotros; quiero decir, ellos.

Aparecerán múltiples APPS de autopago. ¿Participarán los bancos de su patrocinio? Apuesto a que sí. Además, creo que el FROB tiene una partida para eso.

Del márquetin de contenido pasaremos al márquetin de social media. A quién cojones le importa el contenido. Diseñemos, cambiemos las redes sociales, hagámoslas más amigables y transparentes a las estructuras económicas dominantes. Facilitemos la transparencia de nuestros datos personales y utilicémoslas para fidelizar a los clientes. ¿Alguien da más? Más pasta, quiero decir.

Se esponsorizará todo, amigos. Hasta Slideshare. Comparte tus presentaciones sí, pero a cambio de ganar un dinerillo y de difundir una imagen positiva de mi empresa. Es más, si lo haces bien, chaval, esponsorizaremos tus ideas. Somos la caña de la esponsorización. Aquel que nos desesponsorizarice mal esponsorizador será. Esponsorizar. Esa es la clave.

Si tienes un negocio local, usa Google+. Si tienes amigos, también; pero no olvides incluirlos entre tus círculos de clientes. Te ayudamos a mantener y aumentar el número de amigos. ¿No somos fantásticos, my friend?

Los community managers serán sustituidos por los científicos de datos. Eso está por ver. Suena a insumisión. No podemos permitirlo. Proponemos, pues, cambiar la denominación por “webeconomistas sociales de datos”. No sé cómo leches se nos ha colado esto en el documento.

Y lo más grande de todo: trasvasemos todo esto al ámbito de los empleados; ¡humanicemos el modelo de negocio”. La cuadratura del círculo.

Sí, como ya he dicho, estoy jodido. Hoy todo son malas noticias. Esperaba unas predicciones orientadas a la vertiente más humana de la web social. Ahora le llega el turno a los “ubi sunt”: ¿dónde queda la democracia participativa? ¿Dónde la democracia deliberativa? ¿Dónde los modelos de educación colaborativa? ¿Dónde la superación del abismo digital? ¿Dónde la horizontalidad y una auténtica reticulidad de la red? ¿Dónde la ciencia compartida? ¿Dónde la apertura y la reutilización de datos? ¿Dónde las auténticas sinergias sociales, la defensa del procomún que defendía nuestrocompañero Iñaqui? ¿Dónde el activismo sociopolítico? ¿Dónde, dónde, dónde?

Quiero cerrar este post ya demasiado largo y demasiado biliar (disculpadme por ello; pero hoy esto jodido, muy jodido, por si no lo había dicho) con una referencia a otro capítulo de una serie de la que ya he hablado en este blog: Black mirror. Se titula “Quince millones de méritos”. Transcribo parte del argumento extraído de la wiki. El capítulo es extraordinario. Os invito a que leáis más: “En este mundo, las personas deben montar en bicicletas estáticas, organizados en celdas, con el fin de dar energía a su entorno y generar divisas para ellos llamadas "méritos". Todo el mundo está vestido con un chándal gris y tiene un "doble", un avatar virtual al cual se le puede personalizar la ropa, con un costo de méritos. Las actividades cotidianas son constantemente interrumpidas por anuncios que no se pueden omitir o pasar por alto sin sanción económica. Las personas obesas son considerados como ciudadanos de segunda clase, y trabajan ya sea limpiando alrededor de las máquinas (donde reciben maltrato verbal) o siendo humilladas en los concursos...”

Mutatis mutandis…


miércoles, 15 de mayo de 2013

MONITORIZANDO A DOS TWITTERATI: ANÁLISIS E HIPÓTESIS SOBRE REPUTACIÓN DIGITAL


 Tras analizar mi blog en el anterior post con los indicadores proporcionados por Google Analytics, ahora me propongo hacer otro tipo de análisis circunscrito al ámbito de Twitter. Creía que podía resultar interesante monitorizar de forma conjunta a dos de los usuarios que sigo en Twitter en esta asignatura para identificar patrones de comportamiento y posibles estrategias de prestigio digital. Adelanto que los resultados son, al menos, interesantes.

La metodología seguida ha consistido en utilizar tres herramientas de monitorización de Twitter: Archivist, Foller.me y Twitonomy. De ellas he extraído varios indicadores, sobre todo de la última citada, que me ha resultado especialmente completa. El seguimiento lo he realizado sobre dos autores con una fuerte presencia en la web social: Javier Celaya y Julián Marquina. El análisis se ha realizado sobre sus últimos 3200 tweets, que era la cantidad máxima que me permitían utilizar Twitonomy para sus análisis.
 El primer paso ha consistido en aislar los indicadores de influencia/reputación. Como se pueda apreciar, parece evidente el mayor peso de Celaya, que lleva la delantera en todos los indicadores recogidos:


No he descartado la influencia que en estos resultados pueda tener el hecho de que Celaya en su desempeño profesional haya tocado campos más diversos que los de Marquina, lo que en determinados momentos ha podido influir en tener “caladeros” distintos donde pescar seguidores diversos. Sin embargo, no me parece una razón suficiente, sobre todo porque en muchos momentos sus ámbitos temáticos no han estado tan alejados. Por tanto, me he prepuesto analizar otros indicadores que pudieran explicar esta diferencia.

La primera explicación que se me ocurría era el nivel de actividad y de interacción de uno y otro. Curiosamente, como puede verse a continuación, estos indicadores ofrecen mejores resultados en Marquina:

 




Por tanto, descartada como hipótesis explicativa estos indicadores, había que buscar otros. Y buscando, buscando creo que he dado con unas variables que sí pueden aportarnos algo de luz. Se trata no tanto de la cantidad de interacción como del patrón de comportamiento de dicha interacción. Comparemos estas variables en la siguiente tabla:

 Como se aprecia, y ya sabíamos por las variables de interacción, en términos cuantitativos Marquina está por delante de Celaya. Se aprecia perfectamente al aplicar para cada variable la media correspondiente. Sin embargo, resulta especialmente llamativa la disparidad de datos en Marquina, ya que la diferencia entre los usuarios más retuiteados y los que menos, los más mencionados y los que menos,  y a los que más se responde y a los que menos, es muy grande. En Celaya la diferencia es mucho menor, como puede apreciarse en la desviación estándar, que no es sino el alejamiento que presentan los datos en su distribución respecto de la media aritmética.

Para corroborar una posible hipótesis, a continuación he hallado la media de la desviación estándar para relacionarla con los datos ofrecidos por las variables de influencia “seguidores” y “listados” mediante el coeficiente de correlación de Pearson. El resultado ha sido de -1, que es la máxima correlación negativa posible: es decir, a menor desviación estándar mayor número de seguidores y presencia en listados:

 Una vez corroborado, me atrevo a formular una posible hipótesis que habría que completar con más indicadores, pero que parece tener visos de verosimilitud. Para mejorar la reputación digital, tanto o más importante que la cantidad de interacción es el equilibrio del mismo. Es decir, a partir de un nivel de interacción elevado, como se desprende de los datos de los dos profesionales analizados, es muy importante que se mantenga de forma proporcionada y equilibrada entre los distintos interlocutores. Dicho de otra forma: que se reparta equitativamente para que todos se consideren importantes y no primen unos muy por encima de otros. Todos han de ser valorados convenientemente, independientemente de que la afinidad con unos y otros sea muy distinta, porque de esa forma la valoración que hagan de nosotros también será positiva. Si no se hace así, es percibido con claridad en las redes sociales, por lo que, aunque aumente en términos individuales el grado de nuestra reputación con algunos usuarios, en términos de alcance general disminuirá notablemente.

Para finalizar, aunque casi pueda resultar anecdótico, también me he fijado en los datos cronológicos; es decir, los días de la semana en que desarrollan su actividad en Twitter y las horas a las que lo hacen. Respecto al primer dato, apenas hay diferencias y los resultados son muy parecidos. Sin embargo, sí se aprecian diferencias respecto al segundo indicador:


Celaya comienza su actividad principal a las 9 horas, alcanza el pico máximo una hora después y progresivamente va disminuyendo hasta las 4 de la tarde, hora en la que de nuevo se incrementa, alcanza otro pico a las 5 y, progresivamente de nuevo, disminuye hasta la medianoche, momento en el que desaparece. Marquina es mucho más irregular: con un pico muy marcado a las 10 de la mañana, con una fuerte concentración entre las 12 y las 2 del mediodía y con elevada actividad también entre las 11 y las 12 de la noche.

Por tanto, la actividad de Celaya parece mucho más programada, es más progresiva y repartida a lo largo del día, cesando prácticamente en horas en la que la audiencia tiene reducida probabilidad de estar conectada. Marquina, por el contrario, parece que no obedece tanto a una actuación programada como a las “ventanas” de tiempo libre que se le abren en virtud de su actividad profesional. Este patrón de comportamiento diferente podría explicar también en parte la mayor reputación digital de Celaya.

Aunque haya dicho muchas insensateces, al menos espero que os haya interesado este post. Quedo abierto a vuestras refutaciones, que a buen seguro que estarán más que bien fundamentadas.

lunes, 13 de mayo de 2013

ANÁLISIS DE USO DE MI BLOG CON GOOGLE ANALYTICS: TRAS LOS PASOS DE ÁNGEL MORENO


 Pensaba este domingo quitarme un poco de tensión escribiendo un post con una recopilación de cosas realmente sorprendentes que me han pasado esta semana cuando he probado las consecuencias que en algunas búsquedas ha tenido mi reciente inclusión en google+ con motivo de esta asignatura. Sin embargo, he topado con un post de nuestro compañero Ángel Moreno que ha captado totalmente mi atención, y que consistía en un análisis que ha hecho del uso de su blog con los indicadores ofrecidos por Google Analytics. Pues bien, no sé si será una buena idea o no, pero se me ha ocurrido que puede tener interés que hagamos una comparación de los distintos blogs de este curso usando la misma metodología, no para identificar las cualidades o defectos de cada cual, sino para intentar identificar tendencias y regularidades. Curiosamente, los resultados que expongo a continuación de los dos blogs presentan bastantes similitudes, y en algunos casos resultan muy consistentes. Sin embargo, sería necesario incluir en  posteriores estudios otro número significativo de blogs para confirmar o desmentir las regularidades encontradas.

Como he dicho, la metodología ha sido la misma que la utilizada por Ángel, pero he añadido un par de medidas de centralización muy sencillas (la media y la desviación estándar) para medir regularidades en aquellos indicadores que se podían prestar a ello.

Estos son los resultados:


Muy brevemente, los aspectos más llamativos son:

  • La desviación típica media es bastante pequeña, lo que resalta la consistencia y similitud de los resultados.
  • La consistencia de los datos de visitas, que presentan una desviación típica media mínima.
  • Como tambíen comenta Ángel, el número de visitantes únicos parece alto si tenemos en cuenta el número de alumnos matriculados en esta asignatura. Una explicación que se me ocurre es que los accesos que se producen desde distintas IPs quedarán registrados, lógicamente, como distintos usuarios. Eso es algo que yo hago con frecuencia, ya que entro indistintamente desde el ordenador de casa y desde el del trabajo.
  • La decadencia de Explorer como navegador preferido.Sin embargo, los datos aquí de Chrome y Firefox divergen bastante. Tendríamos que cotejar estos datos con los de otros blogs para confirmar o desmentir tendencias.
  • El dominio total de Windows en los sistemas operativos.
  • En el tráfico de referencia llama la atención que la parte más importante del tráfico hacia los post de las blogs llegue desde el blogroll de otros compañeros. Sin embargo, un dato muy curioso es que en el caso de Ángel la mayoría de tráfico le llegue desde Blogger, mientras que en mi caso casi tanta importancia tiene el tráfico que me llega desde Facebook y Twitter (T.co). También es muy interesante las entradas que me llegan desde Netvibes, lo cual me resulta muy gratificante y que puede tener su explicación en la página pública que cree con esa herramienta y a la que puede accederse también desde mi propia blog.
  •  Respecto al total de tráfico, aunque me faltan datos del blog de Ángel, intuyo que los resultados son muy parecidos. Llama la atención que la mayor parte del tráfico no es directo, sino que procede de las fuentes de referencia.


Por último, hay otros dos aspectos que comenta Ángel que coinciden con gran exactitud con el comportamiento de mi blog. Se trata de la curva descendente de uso que se observa a partir de la segunda semana, más o menos. Yo no lo achaco tanto a la falta de interés o descenso de la calidad que puedan mostrar los posts, sino a la propia evolución del máster, que nos obliga a dispersarnos y dedicar menos tiempo a consultar y comentar los blogs de nuestros compañeros. Sin embargo, es muy llamativo que se observan picos de mayor uso que coinciden exactamente con la aparición de nuevos posts. Espero que este post suponga otro de esos picos. Si no, tendremos que ir pensando en echar el cierre... Cuando se acabe el curso, claro está.

Es vuestro turno. Lanzado queda el guante. 




viernes, 3 de mayo de 2013

FACEBOOK, CARIÑO, ESTOY SALIENDO CON OTRA


Afectado y muy mediatizado por las cuitas sin fin que día a día me procura y simplificando mucho, afirmo con cierto resquemor que FB nació para mantener unidas las amistades, recuperar otras que realmente nunca existieron, hacerte seguidor de algo, alguien o algunos que en muchos casos realmente te importan una mierda y que llenan de publicaciones tu más que atiborrada página, y algo que no dicen, pero que cumplen a rajatabla: amargarte la vida con su política de privacidad. Qué a gusto me he quedado.

Por eso acogí con cierta excitación mi entrada en este curso en el universo G+. Confieso que aún soy un bebé gateando en su corralito. Aferrado durante tanto tiempo a FB –al que muchos han rebautizado ya como FY (fuck you!)-, como buen nativo analógico me está costando lo suyo hacerme con su uso. Sin embargo, mis primeras impresiones son buenas.

He de decir que en un principio intenté reproducir lo que ya podía hacer en FY, digo FB; a saber: publicar cosas, comentarlas, seguir a algo o alguien y poder chatear. Y punto. Porque aquí empezaron mis dificultades de neófito. Me explico: me chocaba mucho que para aumentar tu nómina de amigos en G+ no tuvieras que pedir permiso, sino que bastaba tu simple voluntad para amargarle el día a alguien e incluirle como amigo tuyo, incluso a esos cretinos que nunca mostraron gran interés por tu valiosa amistad. Eso sí, te pueden silenciar, que no sé a ciencia cierta en qué consiste, si en que no aparezcan sus publicaciones en tu G+ o, más bien, y creo que van por ahí los tiros, que no aparezcan tus brillantes aportaciones en el suyo. Tampoco sé si cuando alguien te silencia se te notifica de algún modo, cortesía que estimo del todo necesaria y más que oportuna.

Otro aspecto que me chocó también mucho al principio fue el que no pudiera directamente publicar nada en la biografía o muro de mi flamante amistad en G+ y que no pudiera mandarle un mensaje directo, aunque esa opción acabo de descubrirla: mira por donde depende de la configuración que hagas, de modo que aparecerá en tu perfil si así lo has especificado. Lo que no he descubierto es donde está el muro. Me temo que ha sucedido lo mismo que con el de Berlín. Antiguo que es uno.

Eso sí, lo que mola mucho, sobro todo al principio, es la posibilidad de agregar tus conocidos al círculo o círculos que más te apetezca. Una cosa tan sencilla e intuitiva y que con FB cuesta horrores, aunque algo parecido puede hacerse al crear grupos o listas de amigos, pero de forma mucho más pedestre.

Entonces, recapitulando, ¿G+ no nació como la competencia de Facebook? ¿Y si resulta que no hace las mismas cosas? Algunas sí, pero otras… ¿Qué otras? ¿Por qué esas otras? Y así, cavilando y cavilando, se me encendió una de las pocas lucecillas que ya le quedan a mi provecta edad. G+ hace cosas parecidas a FB, pero lo que realmente le importa no es eso, sino añadir a los servicios que ya presta Google una dimensión social, así, como si nada, y de paso se lleva por delante al libro de cara (he de confesar que eso es algo que me produce una íntima satisfacción).  ¿Y cómo he llegado a esa conclusión? Pues con algunas evidencias realmente evidentes, pero que muy evidentes, pues sólo de esa forma son visibles por mí. Por ejemplo: la opción de hangout, que permite la realización de videoconferencias integrando YouTube. Por ejemplo, las notificaciones que recibes en la barra de Google cuando inicias sesión con alguna de sus cuentas. ¿Y ese intrigante +1? ¿Qué diantre es? Y leyendo leyendo, pues ¡tate! ¡Que tiene que ver con el posicionamiento! Cuando más puntitos te den, mejor te posicionas; cuando más puntitos des, mejor posicionados aparecerán en tus búsquedas los premiados. Nada que ver, por tanto, con el “me gusta” de FB. Angelitos. Y una cosa me llevó a la otra y me dio por pensar que si utilizas Blogger como herramienta para tu excelsa blog, pues a lo mejor a lo mejor si te das de alta en G+ inmediatamente contribuirás a mejorar el posicionamiento y difusión de tu blog, ¡y resultó que sí! Joer, qué tíos más listos. Y por si fuera poco, pues acabas por integrar todas tus herramientas Google, presentes y futuras. Qué gran negocio, para ti y sobre todo para ellos.

No os aburro más. Esas son mis experiencias con G+, de momento muy limitaditas, pero que prometen grandes emociones ante la cadena de desgraciados acontecimientos acaecidos con FY en los últimos días; pero esa es otra historia digna de un próximo post en el que relataré mis desencuentros privados para ilustrar únicamente con ánimo divulgativo mis apreciaciones acerca de su seráfica política de privacidad.

sábado, 27 de abril de 2013

WEB 2.0 : NUEVAS TECNOLOGÍAS Y NUEVAS FORMAS PARA MEDIRLA



Cormode y Krishnamurthy establecen una serie de características que diferencian la web 1.0 de la 2.0. Desde un punto de vista socioeconómico y comunicativo, entre las más importantes y que identifican la 2.0 cabe citar las siguientes, ya sobradamente conocidas, por lo que no voy a insistir mucho:

- Su uso relacional en contraposición con la jerarquización de su predecesora.
- La interactividad, lo que permite la creación consorciada de contenidos de sus usuarios; la valoración, difusión y recomendación entre sus redes como actos totalmente cotidianos, así como la proliferación de perfiles. Desde un punto de vista económico, todo ello introduce inmensas posibilidades de negocio individualizado, y desde un punto de vista creativo la generación de conocimiento en unos niveles insospechados hasta la actualidad.

Más interesante me parece la descripción que hacen de las nuevas tecnologías que introduce, como es el uso de los APIs, AJAX, RSS, Flash, mashups y, en general, el uso de páginas dinámicas. En este sentido, recomiendo vivamente el análisis que de estas técnicas hacen en sus blogs nuestros compañeros Angeleswebsoc13 y Ángel Moreno, sobre lo que poco más tengo que añadir.

En cuánto a los indicadores de evaluación que introducen los autores, están agrupados en torno a cuatro grandes grupos: perfiles, conectividad, contenido y características técnicas. A su vez, estos grandes grupos reúnen una serie de subindicadores que precisan el alcance de cada grupo. Así, dentro de los perfiles se incluyen los siguientes subindicadores: edad, localización, género, recomendaciones y otros datos, o en conectividad se incluyen amigos, suscripciones y grupos.

En general, me parecen unos indicadores válidos, pero no dejan de ser meramente descriptivos. Sirven para acotar y diferenciar, pero poco más. Lo que los autores indican acerca de la medida del tráfico me resulta más interesante. Indican que lo que valía para la web 1.0 dudosamente nos vale ya para la web 2.0. Nada tiene que ver un modo de navegación prácticamente secuencial y jerárquico, escasamente interactivo, como sucedía con la web 1.0, con lo que sucede con la web 2.0, donde la navegación se produce en todas direcciones, donde se consulta y se aporta contenido, donde la técnica te permite no abandonar tu aplicación para consultar diferentes páginas y contenidos. Por ello, junto a los indicadores cuantitativos, creo que sería interesante utilizar otros indicadores de tipo cualitativo, como pueden ser la valoración que los propios usuarios tienen de sus herramientas, para qué las usan, por qué dentro de una misma tipología eligen una en lugar de otra, qué aspectos son los que más valoran (privacidad, interconectividad, delimitación del ámbito –personal y familiar, profesional, cientíifico, ocio-, integración de herramientas, facilidad de uso), análisis de redes, de modo que sea posible saber qué herramientas están más relacionadas en función del uso de sus usuarios, etc.
 
Por último, y este es un aspecto que me interesa especialmente y que no aparece en el artículo, me parece imprescindible plantearse cómo afecta la proliferación de las redes sociales en los usos especializados que tradicionalmente se hacían por otros medios. Por ejemplo, y esto es algo que quizás proponga en la wiki, la forma en que la bibliometría o, en su aspecto más amplio, la informetría, se está viendo alterada por nuevas formas de evaluación indirecta a través del uso que en la web social se hace de los artículos científicos (almacenamiento, enlaces, marcadores, comentarios, etc.), y que están dando origen al nacimiento de una nueva disciplina denominada Altmetrics.